Ayuntamiento de Orgaz
  • Ayuntamiento
    • Alcaldía
    • Corporación de Gobierno
    • Concejalías
      • Juventud y Deportes
      • Medio Ambiente
      • Bienestar Social
      • Educación
      • Formación y Empleo
      • Cultura y Turismo
    • Trámites y Servicios On-Line
    • Legislación y Ordenanzas Municipales
    • Legislaturas Anteriores
    • Plenos Municipales
    • Obras
    • Perfil del Contratante
      • Perfil del Contratante
      • Licitaciones en Curso
      • Adjudicaciones Provisionales
      • Adjudicaciones Definitivas
    • Información Pública
  • Información Local
    • Agencia de empleo y desarrollo local
      • Empleo
      • Formación
      • Carnés Profesionales
      • Becas para la realización de Prácticas
      • Ayudas y Subvenciones
      • Emprendedores
      • Enlaces
      • Servicios
      • Formulario de Solicitud
    • Arisgotas
    • Plaza de Toros de Orgaz
    • Biblioteca Pública de Orgaz
    • Datos Demográficos
    • Situación Geográfica y Acceso
    • Datos Económicos
  • Noticias
  • Agenda
  • Galería de Imágenes
  • Oficina de Turismo
    • Monumentos de Orgaz
    • Rutas turísticas
    • Alojamientos
    • Restaurantes
    • Fiestas
    • Artesanía
    • Yacimiento de Los Hitos
    • Rutas senderismo
    • Calendario Apertura Castillo
    • Historia
    • Galería Histórica de Imágenes
  • Enlaces
  • Contacto
© 2002-2025 Ayuntamiento de Orgaz

Arisgotas

  • Inicio
  • Información Local
  • Arisgotas
Arisgotas

Historia

El topónimo Arisgotas, el sufijo 'gotas' derivado de gotorum, pudiera significar 'Robledal de los godos'.

Son bastantes los restos arquológicos existentes en Arisgotas.

Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción

'La Iglesia de Arisgotas es un verdadero ejemplo de arquitectura popular. La entrada está orientada al sur y está situada bajo un pórtico que se apoya en dos columnas exentas sobre plinto y recrecido de muro.

La torre, situada entre el pórtico y un recrecido lateral del muro por el lado sur de la Iglesia, es circular con tes cuerpos, los dos primeros son de mampostería de muy buena calidad y tratamiento, toda ella encantada con doble fila de ladrillo. A modo de espadaña se daserrolla el tercer cuerpo, una ampliación posiblemente posterior, de ladrillo, con cuatro arcos de medio punto.

Como único elemento decorativo en su exterior, cinco pequeñas piezas visigodas, labradas en caliza, procedentes de San Pedro de la Mata o del monasterio de Matabueyes, nos recuerda el pasado y vínculos de Arisgotas con la cultura visigoda.'

Juan Carlos Fernández Layos de Mier

© 2002-2025 Ayuntamiento de Orgaz
Diseño y Hosting Diseño Web Albacete
Ayuntamiento de Orgaz