Cuando la memoria no llega o no puede retener un acontecimiento, hecho, suceso u origen. Entramos en la búsqueda más intensa entre las obras antiguas que nos han llegado a nuestro días (mapas, atlas, libros de viajes, etc.)
De esta manera, y para el TOPÓNIMO de “Orgaz”, se han barajado varios orígenes de la palabra en cuestión. Veamos algunos ejemplos:
Autor | Texto | Denominación |
Ruscelli | Obra sobre Tolomeo | RIGUSA |
Otras acepciones antiguas | ARIA, ARIGORA, ARGATUM | |
Corominas | ORCHA | |
Jiménez de Gregorio | La comarca de Sisla | ORGATIUM |
Gloria Artero, Juan de la | “Atlas Histórico Geográfico. Mapa décimo” | ORGAX |
Gloria Artero, Juan de la | “Atlas Histórico Geográfico. Mapa decimoquinto” | ORGAZ |
FELIPE II | “Relaciones Topográficas de los pueblos de España”. Año 1576. | ORGAZ |
No cabe duda del origen tan antiguo que tuvo la actual Villa con el que no se pueden comparar otras poblaciones cercanas a la misma.
En esta comarca no fue difícil encontrar resto del Paleolítico, Calcolítico, Íbero. Pero no será hasta la época romana a partir de la cual empezamos a tener resto muy notables de construcciones (el conocido “puente romano”; la presa romana en al raya con Villaminaya y algunas lápidas).
El paso de pueblos y gentes por estas tierras y su buena situación en un valle hace que los poblamientos de la época visigoda fueron numerosos y reconocibles.
La cercanía de la capital del reino visigodo de Toledo hizo posible que surgiese una zona de descanso y recogimiento para la vida monacal que se tradujo en las construcciones cercanas de “San Pedro de la Mata (Casalgordo-Sonseca) y “los Hitos”. Construcciones ambas que marcan la predilección de la Corte visigodo por esta Comarca que dista unos 30 kilómetros de la capital.
Cuando el cambio de pobladores se hizo por la fuerza, como fue el caso de la dominación árabe. El lugar quedó maltrecho en habitantes ya que el miedo a los seguidores del profeta Mahoma hizo que la población saliera huyendo, quedando tan sólo unos pocos pobladores y de los que cabe destacar la leyenda de los mesoneros que en su “Venta de Agar o Agaz”, comenzaron una nuevo período. No obstante, una dominación tan larga en el tiempo no fue, como puede suponerse, nefasta.
Todo lo contrario, Orgaz, bajo la época de dominio árabe, experimenta su gran transformación que le lleva a una población estable en cuanto a las construcciones que alberga y a sus mismos pobladores. En este período se construye la muralla de “adobe” con sus cuatro puertas; una “alcazaba” (torre defensiva) en su centro, imprescindible en un época de continuas guerras; su barrio del Albaicín (hoy calle Albaicid) que queda a las afueras del recinto amurallado; y una fructífera industria de telares.
Con la reconquista de Toledo y sus alrededores hacia el 1085. Se produce otro fuerte cambio. El interés por repoblar la zona al Sur de Toledo hizo que vinieran gentes de otro lugares (mozárabes de la capital, castellanos y gentes de armas que luchaban en las continuas batallas con los árabes).
Pronto, el auge económico y social que había obtenido en la época anterior se consolidó e hicieron del lugar un sitio prospero y deseable por los nobles. Orgaz y su territorio entran a formar parte de la Corona de Castilla en un momento en el que Dº Rodrigo Díaz de Vivar era un notable de gran estima, desconocedor de su leyenda póstuma. Se le concede, como alcaide, Orgaz y sus fortalezas. Este hecho vino acompañado de su matrimonio con Doña Jimena, hija del conde de Gozmar, y del comienzo de otra leyenda local: La de la hija más ilustre de la Villa.
Orgaz, en seguida, destacó como lugar prospero. En el se aposentaron por barrios, oficios y gentes: calle Caldereros, Telares, Labradores o Francos, provenientes, estos últimos, de los mercenarios que fueron a luchar en el 1212 a la Batalla de las “Navas de Tolosa”.